
CARACTERISTICAS Y PARAMETROS PARA LA COMPRA DE UN COMPUTADOR
REVISA TU PRESUPUESTO
Muchas personas se sienten frustradas porque después de hacer la elección de la computadora, llegan a casa y después de conectar su equipo, se dan cuenta de que no tienen los programas necesarios para realizar las funciones mínimas, como sería navegar en Internet, un procesador de palabra, o una consola de música. Así que, en el presupuesto que asignes a la compra de la computadora, incluye también el costo del software (programas) que necesitarás para utilizarla.
UNA COMPUTADORA PARA CADA TAREA
¿CUAL ES LA MEJOR MARCA?
´Es importante sobre todo en portátiles o PC de escritorio, las garantías que cada marca ofrece y los servicios post ventas que pueden brindar, en cuanto a las calidades de cada marca puede variar según los precios y las características de cada hardware, sin embargo por lo general cuando se trata de computadoras de escritorio es mejor comprar un Clon que mezcle lo mejor de los periféricos, así tenemos la libertad de armar una buena máquina para nuestra necesidad.
LOS HP(HEWLETT-PACKARD)
´son buenos equipos pero algo delicados por lo que es recomendable asegurarlos y en la posibilidad extender la garantía.
DELL
´ ofrece unas buenas máquinas y tienen a favor que se pueden adquirir directamente con ellos, así la garantía es directa, sin intermediarios.
¿QUE ESPECIFICACIONES DEBO TENER EN CUENTA?
En este aspecto, sin ninguna duda, la diferencia que existe en cada equipo las ofrecen las especificaciones, ya que ellas, incluyen los componentes más importantes y de su capacidad depende el rendimiento de la computadora.
MOTHER BOARD(TARJETA MADRE)
Es importante para todos los equipos porque es el centro de todo, de hecho de esta dependen los componentes más importantes. Ya que es la encargada de alojar a todos los otros componentes. En marcas las más comunes son ASUS, ASROCK, GIGABYTE e INTEL.
MICROPROCESADOR
Es el cerebro de la máquina y de su capacidad depende en gran parte la velocidad de la misma. Las marcas más reconocidas son INTEL y AMD, las dos tienen buenos Microprocesadores.
MEMORIA RAM
Es el complemento del microprocesador para definir la velocidad total del equipo, cuanto mayor sea, mejor van a correr los programas.
DISCO DURO
Hay que saber 3 cosas clave:
1) RPM (revoluciones por minuto): Cuanta más revoluciones tenga un disco más rápido accede a los datos, y obviamente cuantas más RPM más caro. Hoy en día el estándar es 7200 RPM, se pueden conseguir hasta 15.000 RPM,
2) La cache, medida en Mb/s (megabyte por segundo) Es una memoria que usan los HDD para escribir lo que van a mandarle al mother.
3) Capacidad, medida en Gigabytes (GB) es otro factor importante, ya que va a determinar cuántas información podemos guardar en un HDD, hoy en día lo más básico son 320Gb y lo más nuevo 1 Tera o 2 Tera
Yo recomiendo SEAGATE 1 Terabyte (ideal para hacer una partición para distintos sistemas y tener una considerable capacidad para guardar datos.)
TARJETAS DE VIDEO
AUDIO
Con el audio sucede lo mismo que con el video, la Board ya trae el componente incrustado pero si se desea tener una calidad de sonido que soporte un buen conjunto de parlantes, se debe adquirir una tarjeta de sonido independiente que soporte parlantes 5.1
MONITOR
Este es importante si la idea es trabajar más cómodo, un buen monitor permite ver mejor los gráficos porque al soportar más pixeles logra visualizar más y mejor los contenidos.
PARLANTES
Actualmente existen una gran cantidad de fabricantes de parlante (También denominados baffles, altavoces o bocinas)
TECLADO Y MOUSE
La mayoría de los usuarios de equipos informáticos no suelen reparar en estos dos periféricos de entrada básicos para un ordenador, sin embargo a estos dos componentes: Teclado (Keyboard) y Ratón (Mouse) se les debería prestar mucha más atención ya que son dos elementos que usamos durante muchas horas
El mouse definitivamente debe ser óptico, si deseamos más comodidad los podemos adquirir inalámbricos.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
La fuente de alimentación pareciera ser un componente no tan importante, pero interviene en el funcionamiento del PC, y justamente nos damos cuenta de esto cuando hay problemas.
Para elegir la fuente de alimentación se deben tener en cuenta ciertos criterios:
La potencia suministrada, lo ideal depende de los distintos componentes que aloje el gabinete.
Formato y accesorios disponibles







