
FUENTE DE PODER
Es la parte de la PC que provee de energía a la tarjeta madre y demás dispositivos internos.
Tipos de Fuente de Poder:
-
AT
-
ATX
FUENTE DE PODER AT
Son las siglas de ("Advanced Technology") ó tecnología avanzada, que se refiere a una nuevo estándar de dispositivos introducidos al mercado a inicios de los años 80´s que reemplazo a una tecnología denominada XT ("eXtended Technology") ó tecnología extendida.
Se caracteriza porque es análogo para encender y apagar, es decir se debe pulsar el botón de encendido de la CPU y volverlo a pulsar para apagarla cuando Windows muestra el mensaje “AHORA PUEDE APAGAR SU EQUIPO”.


-
Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
-
Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.
-
3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.
-
Conector de suministro: permite alimentar cierto tipo de monitores CRT.
-
5.- Conector AT: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
-
Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
-
Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.
-
Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica.
FUENTES ATX
Son las siglas de ("Advanced Technology eXtended") ó tecnología avanzada extendida. Se caracteriza porque es digital para encender y apagar, es decir se debe pulsar el botón de encendido de la CPU para encenderla y cuando queramos apagar el equipo le ordenamos al computador que se apague desde Windows y el equipo se apague sin necesidad de pulsar el botón manualmente.
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de manera mecánica.
3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.
4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.
5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas tipos SATA.
6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de manera directa al microprocesador.
7.- Conector ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
8.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
9.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras..

Funcionamiento De Una Fuente AT
1.- Transformación: el voltaje de la línea eléctrica comercial se reduce como ejemplo de 127 Volts a aproximadamente 12 Volts ó 5 V. Utiliza un elemento electrónico llamado transformador.
2.- Rectificación: se transforma el voltaje de corriente alterna en voltaje de corriente directa, esto lo hace dejando pasar solo los valores positivos de la onda (se genera corriente continua), por medio de elementos electrónicos llamados diodos.
3.- Filtrado: esta le da calidad a la corriente continua y suaviza el voltaje, por medio de elementos electrónicos llamados capacitores.
4.- Estabilización: el voltaje ya suavizado se le da la forma lineal que utilizan los dispositivos. Se usa un elemento electrónico especial llamado circuito integrado. Esta fase es la que entrega la energía necesaria la computadora.




